Ventajas e inconvenientes del renting

El renting es un modelo de arrendamiento a largo plazo que ofrece numerosas ventajas tanto para empresas como para particulares. Una de las principales ventajas es que permite tener acceso a vehículos o equipos sin necesidad de hacer una gran inversión inicial. Esto es especialmente beneficioso para las empresas, ya que les permite destinar su capital a otros aspectos del negocio. Además, el renting incluye servicios como el mantenimiento, reparaciones y seguros, lo que supone un ahorro en costos operativos.

Sin embargo, también existen algunos inconvenientes. Por un lado, el cliente no se convierte en propietario del vehículo o equipo, lo que puede limitar su libertad de uso. Además, el contrato de renting suele tener una duración fija, por lo que puede ser complicado cancelarlo anticipadamente. También es importante tener en cuenta que el cliente debe cumplir con ciertos requisitos y está sujeto a ciertas restricciones en términos de kilometraje y condiciones de uso.

Ventajas del renting de coches

coche

El renting de coches se ha convertido en una opción cada vez más popular en España debido a las diversas ventajas que ofrece a los usuarios. A continuación, se presentan algunas de las principales ventajas del renting orientado a este país:

1. Costo fijo mensual: Una de las principales ventajas del renting es que permite a los usuarios tener un costo fijo mensual, lo que facilita la planificación económica. No es necesario hacer un gran desembolso inicial para adquirir un vehículo, ya que se paga una cuota mensual que incluye todos los servicios asociados al coche.

2. Mantenimiento y servicios incluidos: Al optar por el renting, los usuarios no tienen que preocuparse por los gastos de mantenimiento, revisiones técnicas, cambio de neumáticos u otros servicios relacionados con el vehículo. Estos servicios están incluidos en la cuota mensual, lo que ahorra tiempo y dinero.

3. Renovación periódica: Una de las principales ventajas del renting es la posibilidad de renovar el vehículo de forma periódica. Esto permite tener siempre un coche actualizado, con las últimas tecnologías y prestaciones de seguridad. Además, se evitan los problemas asociados a la venta de un vehículo usado.

4. Asistencia en carretera: Otra ventaja del renting es la asistencia en carretera las 24 horas del día, los 365 días del año. Esto brinda tranquilidad a los usuarios, ya que saben que siempre contarán con ayuda en caso de averías o accidentes.

5. Flexibilidad: El renting también ofrece flexibilidad en términos de duración del contrato. Los usuarios pueden elegir el plazo de alquiler que mejor se adapte a sus necesidades, ya sea a corto, medio o largo plazo.

6. Impuestos y gastos: Al optar por el renting, los usuarios pueden beneficiarse de ventajas fiscales, ya que el pago mensual puede ser deducible de impuestos en función del uso que se le dé al vehículo. Además, no se necesita desembolsar una gran cantidad de dinero para pagar impuestos de compra-venta.

7. Actualización tecnológica: Con el renting, los usuarios pueden disfrutar de los últimos avances tecnológicos en el mercado automovilístico. Esto incluye sistemas de navegación, asistentes de conducción, conectividad, entre otros, que pueden mejorar la experiencia de conducción y la seguridad en el camino.

8. No compromiso de propiedad: Al optar por el renting, los usuarios no adquieren la propiedad del vehículo, lo que puede ser una ventaja en términos de flexibilidad financiera. Esto permite destinar los recursos económicos a otras inversiones o necesidades sin tener un activo que pueda depreciarse con el tiempo.

Los modelos recomendados para el renting: Audi A4 Avant y Audi A6

El mundo del renting ofrece a los consumidores una forma conveniente y accesible de disfrutar de vehículos de alta calidad sin los compromisos a largo plazo asociados con la propiedad de un automóvil. Entre las opciones de vehículos de lujo que se destacan en el mercado del renting, dos modelos de Audi merecen una atención especial: el Audi A4 Avant y el Audi A6. Estos vehículos combinan elegancia, rendimiento y tecnología de vanguardia, convirtiéndolos en elecciones sobresalientes para quienes buscan una experiencia de conducción premium sin complicaciones.

  1. Audi A4 Avant: Elegancia y VersatilidadEl Audi A4 Avant es la encarnación de la elegancia y la versatilidad. Su diseño exterior destaca por líneas limpias y sofisticadas, lo que lo convierte en un automóvil atractivo tanto para el trabajo como para el ocio. Con su amplio espacio interior y un maletero generoso, es perfecto para familias y viajes largos.

    En términos de rendimiento, el renting Audi A4 Avant ofrece una gama de motores potentes y eficientes, con tracción en las cuatro ruedas disponible para una experiencia de conducción excepcional en diversas condiciones. Además, cuenta con las últimas características de seguridad y tecnología, como sistemas avanzados de asistencia al conductor y una pantalla táctil de alta resolución en la cabina, lo que garantiza un viaje cómodo y conectado.

    Optar por el renting de un Audi A4 Avant permite disfrutar de todas estas ventajas sin preocuparse por los costos de mantenimiento a largo plazo. Con un contrato de renting, tienes acceso a un vehículo de primer nivel sin tener que preocuparte por la depreciación del valor del automóvil ni los gastos de reparación. Es una opción inteligente y conveniente para aquellos que desean experimentar la excelencia de Audi.

  2. Audi A6: Lujo y Sofisticación en su Máxima ExpresiónSi buscas aún más lujo y prestigio, el renting Audi A6 es una elección destacada. Este sedán de alta gama ofrece un nivel de sofisticación que pocos pueden igualar. Desde su diseño exterior aerodinámico hasta su lujoso interior con materiales de alta calidad, el Audi A6 refleja el compromiso de Audi con la excelencia.

    Bajo el capó, encontrarás una variedad de motores potentes que ofrecen un rendimiento impresionante. La suspensión ajustable y la tracción en las cuatro ruedas garantizan un manejo suave y controlado en todo momento. El Audi A6 también incluye una serie de características tecnológicas avanzadas, como sistemas de infoentretenimiento de vanguardia y asistentes de conducción autónoma, que mejoran la comodidad y la seguridad en el camino.

    Al elegir el renting de un Audi A6, puedes disfrutar de la experiencia de conducir un automóvil de lujo sin preocuparte por los costos de propiedad y mantenimiento. Es una opción que combina el placer de la conducción premium con la conveniencia del renting.

¿Qué pasa cuando se acaba el contrato de renting?

Cuando llega el final del contrato de renting, existen diferentes opciones que el arrendatario puede considerar. A continuación, mencionaremos las principales alternativas a las que puedes enfrentarte una vez concluido el período de alquiler:

  1. Renovación del contrato: En muchas ocasiones, las empresas de renting ofrecen la opción de renovar el contrato por un período adicional. Esto puede resultar ventajoso si estás satisfecho con el servicio y no deseas preocuparte por la compra de un vehículo nuevo.
  2. Devolución del vehículo: En caso de que no desees continuar con el renting, puedes simplemente devolver el vehículo al arrendador al finalizar el contrato. Asegúrate de cumplir con las condiciones establecidas en el contrato en cuanto al estado del vehículo y los kilómetros recorridos.
  3. Compra del vehículo: En algunos casos, el contrato de renting puede ofrecer la opción de comprar el vehículo al finalizar el período de alquiler. Esta alternativa puede resultar conveniente si te has encariñado con el automóvil y deseas quedártelo de forma definitiva.
  4. Cambio de vehículo: Si no quieres quedarte con el mismo automóvil, puedes optar por cambiarlo por otro modelo. Algunas empresas de renting ofrecen programas de renovación de flotas, lo que te permitirá disfrutar siempre de un vehículo nuevo.

Es importante destacar que las opciones mencionadas pueden variar dependiendo del contrato de renting y de la empresa arrendadora. Por ello, es fundamental revisar detenidamente las condiciones y cláusulas establecidas antes de firmar el acuerdo. Además, contar con el asesoramiento de un experto en renting puede ayudarte a tomar la mejor decisión en función de tus necesidades y preferencias.

Recuerda que el renting ofrece una serie de ventajas, como el ahorro en costos de mantenimiento, seguro y reparaciones, así como la flexibilidad de poder cambiar de vehículo con mayor frecuencia. Sin embargo, también existen inconvenientes a considerar, como la falta de propiedad sobre el vehículo y las restricciones en cuanto a personalización. Evalúa cuidadosamente tus necesidades y circunstancias individuales antes de tomar una decisión.

¿Cuánto tiempo dura un renting?

En el contexto de renting de vehículos, la duración de un contrato de renting puede variar dependiendo de las necesidades y preferencias del cliente. En España, la duración promedio de un contrato de renting oscila entre 2 y 5 años.

A continuación detallamos las ventajas y los inconvenientes de los diferentes plazos de duración de un contrato de renting:

Ventajas:

  • Flexibilidad: La duración del renting puede adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente. Esto permite ajustar el contrato en función de las expectativas de uso del vehículo y garantiza una mayor satisfacción.
  • Costes predecibles: Al tener un contrato a largo plazo, se puede establecer un precio fijo durante todo el período de alquiler. Esto permite al cliente prever y planificar mejor sus gastos, ya que no hay sorpresas en cuanto a mantenimiento, impuestos o seguros.
  • Renovación de flota: En el caso de flotas empresariales, la duración más larga del contrato de renting permite renovar de manera más organizada y eficiente la flota de vehículos. Esto garantiza que la empresa cuente siempre con vehículos modernos y en buen estado.

Inconvenientes:

  • Compromiso a largo plazo: Uno de los inconvenientes de la duración más larga del contrato de renting es el compromiso a largo plazo. Si el cliente desea cambiar de vehículo antes de finalizar el contrato, puede incurrir en penalizaciones económicas.
  • Falta de flexibilidad: Aunque destacamos la flexibilidad del renting, una duración más larga puede limitar las opciones de cambio o actualización del vehículo. Esto puede resultar en un vehículo que se vuelve obsoleto en comparación con las últimas tendencias y tecnologías del mercado.
  • Responsabilidad financiera continua: Durante todo el período de alquiler, el cliente se mantiene responsable de los pagos mensuales y otros gastos asociados con el vehículo, aun cuando su uso o necesidades cambien. Esto puede resultar en un compromiso financiero a largo plazo que puede no ser adecuado para todos los usuarios.

Ventajas del renting para particulares

El renting ha ganado popularidad en España y se ha convertido en una opción atractiva para particulares que desean disfrutar de los beneficios de tener un vehículo sin tener que asumir los costos asociados con la compra y el mantenimiento a largo plazo. A continuación, se presentan algunas ventajas clave del renting para particulares en España:

1. Costos fijos y predecibles: Una de las principales ventajas del renting es que proporciona a los particulares una cuota mensual fija que incluye todos los gastos relacionados con el vehículo, como seguro, mantenimiento, impuestos y asistencia en carretera. Esto permite a los particulares planificar su presupuesto de manera más efectiva, ya que no hay sorpresas en cuanto a los costos asociados con la propiedad de un vehículo.

2. Vehículo nuevo sin grandes inversiones: Al optar por el renting, los particulares pueden disfrutar de la experiencia de conducir un vehículo nuevo sin tener que realizar una gran inversión inicial. Esto es especialmente beneficioso para aquellos que prefieren tener un vehículo actualizado con las últimas tecnologías y características de seguridad sin comprometer su capacidad financiera.

3. Mantenimiento incluido: Con el renting, los particulares no tienen que preocuparse por el mantenimiento y las reparaciones del vehículo, ya que estos servicios están cubiertos por el contrato de renting. Esto ahorra tiempo y dinero, ya que no es necesario buscar talleres autorizados o pagar por servicios adicionales.

4. Flexibilidad: El renting ofrece a los particulares la flexibilidad de cambiar de vehículo cada cierto tiempo, según sus necesidades y preferencias. Esto les permite adaptarse a diferentes situaciones de la vida, como cambios en el tamaño de la familia o en las necesidades laborales, sin tener que pasar por el proceso de venta de un vehículo propio.

5. Beneficios fiscales: En muchos casos, los particulares pueden deducir el IVA y el impuesto de matriculación asociados con el renting de vehículos en sus declaraciones de impuestos. Esto puede resultar en ahorros significativos y beneficios fiscales adicionales para aquellos que optan por esta forma de movilidad.

A pesar de las múltiples ventajas del renting para particulares, también hay algunos inconvenientes a considerar, como la falta de propiedad del vehículo y la limitación en la personalización del mismo. Sin embargo, para aquellos que priorizan la comodidad, la flexibilidad y la conveniencia, el renting puede ser una opción altamente beneficioso en el contexto español.

Ventajas del renting para empresas

El renting se ha convertido en una opción cada vez más popular para las empresas en España. Ofrece una serie de ventajas que pueden ser muy atractivas para aquellas compañías que buscan optimizar su flota de vehículos de una manera eficiente y económica. A continuación, destacaremos algunas de las principales ventajas que ofrece el renting para las empresas:

1. Ahorro de costos: Una de las principales ventajas del renting es que permite a las empresas reducir los costos asociados con la adquisición y mantenimiento de vehículos. Al optar por el renting, las empresas no tienen que realizar una gran inversión inicial para comprar los vehículos, ni tienen que preocuparse por los gastos de mantenimiento, reparación y seguro. Esto libera capital y permite destinarlo a otros aspectos del negocio.

2. Flexibilidad y actualización: El renting ofrece a las empresas la posibilidad de adaptar su flota de vehículos a sus necesidades cambiantes. Pueden elegir el tipo de vehículo y las características que mejor se adapten a su actividad. Además, el renting permite actualizar la flota con mayor frecuencia, lo que garantiza que las empresas siempre cuenten con vehículos modernos y eficientes.

3. Simplificación de trámites: El renting elimina la necesidad de llevar a cabo los trámites burocráticos asociados con la compra y venta de vehículos, así como con la gestión de seguros, reparaciones y mantenimiento. Esto representa un ahorro de tiempo y esfuerzo para las empresas, que pueden centrarse en su actividad principal.

4. Control y gestión: Al optar por el renting, las empresas tienen un mayor control y una mejor gestión de su flota de vehículos. Los contratos de renting suelen incluir servicios adicionales como seguimiento por GPS, mantenimiento regular y asistencia en carretera, lo que permite un control eficiente de las operaciones de la flota.

5. Beneficios fiscales: El renting también ofrece ventajas fiscales para las empresas. Los pagos mensuales del renting son considerados como gastos deducibles, lo que reduce la carga fiscal de las empresas. Además, el IVA pagado por el renting es recuperable en su totalidad, lo que supone un ahorro adicional.

A pesar de todas las ventajas mencionadas, también es importante considerar algunos inconvenientes del renting para empresas. Estos pueden incluir restricciones en el kilometraje anual, penalizaciones por daños o desgaste excesivo, y la falta de propiedad del vehículo al final del contrato. Sin embargo, en general, las ventajas del renting superan ampliamente estos inconvenientes para la mayoría de las empresas.

Ventajas contables del renting para empresas

El renting es una modalidad de alquiler a largo plazo que se ha vuelto cada vez más popular en España, especialmente entre las empresas. A través de este servicio, las empresas pueden usar activos como vehículos, maquinaria, equipos informáticos, entre otros, sin tener que comprarlos, lo que conlleva una serie de ventajas contables que vale la pena mencionar.

1. Mejora de la liquidez: Una de las principales ventajas contables del renting es que no implica un desembolso inicial importante, ya que no es necesario comprar el activo. Esto permite a las empresas conservar su capital y destinarlo a otras necesidades más urgentes, mejorando así su flujo de efectivo y su liquidez.

2. Reducción de activos: Al optar por el renting, las empresas evitan tener una gran cantidad de activos en su balance. Esto tiene un impacto positivo en los ratios financieros, ya que disminuye el endeudamiento y mejora la solvencia de la empresa. Además, al no poseer los activos, no están sujetos a depreciación ni a las fluctuaciones del mercado.

3. Tratamiento fiscal ventajoso: El renting puede ser considerado como un gasto deducible en el Impuesto sobre Sociedades, lo que supone un beneficio fiscal para las empresas. Además, al ser un servicio y no una compra, no se aplica el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), lo que también implica un ahorro adicional.

4. Flexibilidad y actualización tecnológica: Con el renting, las empresas pueden optar por equipos y tecnología de última generación sin tener que hacer grandes inversiones. Esto les permite estar siempre a la vanguardia, adaptarse a los cambios tecnológicos y ser más competitivas en el mercado. Además, la flexibilidad del contrato de renting permite a las empresas renovar o cambiar los activos cuando sea necesario, sin incurrir en costos adicionales.

Ventajas del renting para autónomos

El renting se ha convertido en una opción cada vez más popular para autónomos en España, ya que ofrece una serie de ventajas que les permiten optimizar sus recursos y mantener sus negocios a flote. A continuación, se detallan algunas de las ventajas más destacadas del renting para autónomos:

1. Ahorro de costos iniciales: Una de las principales ventajas del renting para autónomos es que les permite ahorrar costos iniciales. En lugar de tener que adquirir un vehículo o equipo de trabajo, el autónomo solo tiene que pagar una cuota mensual, lo que le permite destinar su capital a otras áreas de su negocio sin tener que realizar una gran inversión inicial.

2. Mantenimiento y reparaciones incluidas: Otra ventaja del renting es que suele incluir servicios de mantenimiento y reparación. Esto significa que el autónomo no tendrá que preocuparse por los costos imprevistos que pueden surgir con el mantenimiento y las reparaciones de los vehículos o equipos de trabajo, ya que estos gastos están cubiertos por la empresa de renting.

3. Renovación periódica: El renting ofrece la posibilidad de renovar los vehículos o equipos de trabajo de manera periódica. Esto permite a los autónomos tener acceso a maquinaria y tecnología más moderna, lo que puede mejorar la eficiencia y productividad de sus negocios. Además, esta opción evita el envejecimiento de los equipos, lo que puede generar problemas de funcionamiento y costos de mantenimiento más elevados.

4. Flexibilidad: El renting ofrece una mayor flexibilidad para los autónomos, ya que pueden adaptar los contratos a sus necesidades específicas. Pueden elegir la duración del contrato, ajustar el kilometraje permitido y personalizar otras condiciones según su actividad empresarial. Esto les brinda mayor libertad para decidir qué vehículos o equipos de trabajo necesitan y durante cuánto tiempo.

5. Beneficios fiscales: El renting también puede ofrecer beneficios fiscales para los autónomos. Estos gastos se consideran deducibles en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y, en algunos casos, permiten reducir la base imponible del autónomo, lo que implica un ahorro en la declaración de impuestos.

A pesar de las ventajas mencionadas, el renting también tiene algunos inconvenientes que los autónomos deben tener en cuenta antes de optar por esta modalidad. Estos inconvenientes incluyen:

1. Mayor coste a largo plazo: Aunque el renting permite ahorrar costos iniciales, a largo plazo puede resultar más costoso que la adquisición directa de un vehículo o equipo de trabajo. Los pagos mensuales pueden sumar una cantidad significativa a lo largo de los años, lo que puede resultar desventajoso para autónomos que pueden permitirse realizar una inversión inicial.

2. Limitaciones contractuales: Los contratos de renting suelen incluir cláusulas y limitaciones específicas, como restricciones de kilometraje, posibles penalizaciones por daños o cambios en el contrato en caso de cambios en las necesidades del autónomo. Estas limitaciones pueden resultar restrictivas para algunos autónomos y afectar su capacidad para adaptarse a nuevas circunstancias.

3. Permanencia obligatoria: Al firmar un contrato de renting, el autónomo se compromete a mantener el alquiler durante un período de tiempo determinado. Romper el contrato anticipadamente puede implicar penalizaciones económicas, lo que limita la flexibilidad y libertad de decisión de los autónomos.

Inconvenientes del renting

El renting ofrece numerosos beneficios para las empresas y particulares que desean disponer de un vehículo sin la necesidad de adquirirlo de manera definitiva. Sin embargo, como en cualquier producto o servicio, también existen algunos inconvenientes asociados al renting en España. A continuación, se enumeran algunos de los principales aspectos negativos que conviene tener en cuenta:

1. Costos totales: Aunque el renting puede resultar más económico a corto plazo en comparación con la compra de un vehículo, a largo plazo puede generar un mayor gasto. Los pagos mensuales y las tarifas adicionales asociadas, como el seguro y el mantenimiento, pueden hacer que el costo total del renting sea significativamente mayor que el precio de compra del vehículo.

2. Limitaciones contractuales: Al optar por el renting, es necesario firmar un contrato que establece las condiciones y restricciones para el uso del vehículo. Estas limitaciones pueden incluir restricciones de kilometraje, la obligación de mantener el vehículo en buen estado y penalizaciones por daños o incumplimientos. Es importante leer y comprender detenidamente el contrato antes de firmarlo para evitar conflictos o sorpresas desagradables.

3. Falta de propiedad: A diferencia de la compra de un vehículo, el renting implica que el arrendatario no posee el vehículo. Esto puede ser una desventaja para aquellas personas o empresas que valoran la propiedad y desean tener un activo tangible. Además, al no ser el propietario, no se tiene la libertad de personalizar o modificar el vehículo según las preferencias individuales.

4. Dependencia del arrendador: Al optar por el renting, se establece una relación de dependencia con la empresa arrendadora. En caso de insatisfacción con el servicio o cambios en las condiciones acordadas, el arrendatario puede enfrentar dificultades para cambiar de proveedor o renegociar el contrato.

5. Compromiso a largo plazo: Los contratos de renting generalmente tienen una duración mínima que puede extenderse a varios años. Esto implica un compromiso a largo plazo que puede resultar inconveniente si las necesidades de movilidad cambian o surgen imprevistos que dificulten el cumplimiento de los pagos mensuales.

Es importante tener en cuenta estos inconvenientes al considerar la opción del renting en España. Cada situación es única, por lo que es fundamental evaluar cuidadosamente los pros y contras para tomar la decisión más adecuada en función de las necesidades y posibilidades de cada usuario.

Pros y contras del renting

El renting es un servicio de alquiler a largo plazo que ofrece diversas ventajas tanto para particulares como para empresas en España. A continuación, se presentan los principales beneficios y desventajas del renting, enfocados específicamente al mercado español.

Ventajas del renting:

  1. Costos controlados: Una de las mayores ventajas del renting es su carácter predecible en términos de gastos. Los pagos mensuales incluyen todos los servicios asociados al vehículo, como mantenimiento, reparaciones, seguro y asistencia en carretera. Esto permite a los usuarios tener un mejor control financiero y evitar sorpresas económicas.
  2. Flexibilidad: El renting proporciona flexibilidad, ya que los contratos se adaptan a las necesidades del cliente. Es posible elegir la duración del contrato, así como el kilometraje anual y el tipo de vehículo. Esto es especialmente útil para empresas, que pueden ajustar su flota de vehículos según las circunstancias cambiantes de su negocio.
  3. Acceso a vehículos nuevos: El renting permite acceder a vehículos nuevos sin tener que realizar una gran inversión inicial. Esto resulta especialmente beneficioso tanto para particulares que desean disfrutar de un vehículo moderno y seguro, como para empresas que desean mantener una imagen actualizada y profesional.
  4. Simplificación de trámites: Al optar por el renting, se evitan los trámites administrativos y burocráticos asociados a la compra de un vehículo. Las empresas de renting se encargan de todos los aspectos legales y administrativos, como el pago de impuestos y la gestión de seguros. Esto ahorra tiempo y esfuerzo a los clientes.
  5. Ventajas fiscales: En España, el renting ofrece beneficios fiscales tanto para empresas como para autónomos. Los pagos mensuales se consideran gastos deducibles, lo que reduce la base imponible y permite obtener un ahorro en impuestos. Además, las empresas pueden recuperar el IVA del alquiler.

Desventajas del renting:

  1. Restricciones de kilometraje: Los contratos de renting suelen incluir límites de kilometraje anual, y superarlos puede generar costos adicionales. Esto puede ser una desventaja para aquellos que necesitan realizar trayectos largos con frecuencia o para aquellos que no pueden predecir su uso de manera precisa. Es importante evaluar el kilometraje necesario antes de elegir un contrato de renting.
  2. Compromiso a largo plazo: El renting implica un compromiso a largo plazo, ya que los contratos suelen tener una duración mínima de 1 a 3 años. Esto puede ser una desventaja para aquellos que desean tener la libertad de cambiar de vehículo con mayor frecuencia.
  3. Posibilidad de penalizaciones por daños: Al finalizar el contrato de renting, es posible que se requiera que el vehículo sea devuelto en buenas condiciones. Cualquier daño o desgaste excesivo puede generar costos adicionales. Es importante tener en cuenta estas posibles penalizaciones al elegir el renting.
  4. Adquisición versus alquiler: Al optar por el renting, el usuario nunca llega a ser dueño del vehículo, a diferencia de la compra tradicional. Para aquellos que desean tener un bien propio, esta puede ser una desventaja importante.

Compartir:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn
Articulos Relacionados