Ventajas y Desventajas del Leasing

Introducción:

El leasing, también conocido como arrendamiento financiero, es una forma popular de financiamiento para empresas que quieren adquirir bienes duraderos como maquinaria, vehículos y equipos de tecnología. En este modelo, la empresa arrienda el bien a largo plazo, pagando cuotas regulares que incluyen el valor del bien y los intereses. Después del término del contrato, la empresa puede elegir comprar el bien, renovar el contrato o devolver el bien al proveedor.

En este artículo, examinaremos las ventajas y desventajas del leasing, explorando su efectividad y costos a largo plazo.

Ventajas del leasing:

1. Opción de financiamiento flexible: El leasing puede ser una opción atractiva para las empresas que buscan financiamiento para bienes costosos, ya que los proveedores de leasing ofrecen opciones de pago flexibles, incluyendo el plazo del contrato y el monto del pago regular. Esto permite a las empresas adaptarse a sus necesidades financieras y limitar su flujo de caja.

2. Reducción de costos de mantenimiento: Cuando una empresa arrienda un bien, el proveedor de leasing es responsable del mantenimiento y las reparaciones. Esto puede reducir los costos de la empresa, ya que no tiene que preocuparse por los gastos de mantenimiento y reparación. Además, los proveedores de leasing tienen acuerdos de mantenimiento con los fabricantes, lo que garantiza que los bienes estén en óptimas condiciones.

3. Actualización de equipos: Con el leasing, las empresas pueden actualizar su equipo tecnológico de manera más frecuente. Si compraran el equipo, tendrían que seguir usándolo durante más tiempo y estarían en desventaja con respecto a empresas que estén utilizando equipo más moderno y actualizado.

4. Beneficios fiscales: En algunos países, las empresas pueden beneficiarse de ciertos incentivos fiscales para el leasing. Por ejemplo, en muchas jurisdicciones, el arrendamiento a largo plazo se considera un gasto deducible de impuestos, lo que puede reducir la carga fiscal de la empresa.

Desventajas del leasing:

1. Costo total más elevado: A largo plazo, el leasing puede resultar más costoso que la compra de un bien. En general, las empresas pagan una prima por la flexibilidad de los pagos y los costos de mantenimiento y reparación incluidos en el contrato. Además, los pagos de leasing suelen incluir intereses, lo que hace que el costo total del bien sea más elevado que el precio de compra al contado.

2. Restricciones de uso: Algunos contratistas de leasing tienen restricciones en el uso del bien, lo que puede limitar la capacidad de la empresa para utilizar el bien de manera eficiente. Por ejemplo, ciertos proveedores de leasing requieren que el bien se utilice solo para ciertos usos específicos, lo que puede impedir que la empresa lo utilice para otros fines.

3. Proceso de aprobación más riguroso: Al optar por el leasing, las empresas deben pasar por un proceso de aprobación que puede ser más riguroso que el proceso de solicitud de un préstamo. Los proveedores de leasing evalúan la solvencia crediticia de la empresa y pueden requerir una garantía para respaldar el contrato, lo que puede ser costoso.

4. Restricciones de propiedad: Al arrendar un bien, la empresa no es propietaria del mismo y no tiene control sobre él. Si tiene que devolver el bien en el momento en que finaliza el contrato, puede perder cualquier valor acumulado en el bien.

Conclusiones:

El leasing puede ser una opción financiera atractiva para las empresas, especialmente si se necesitan bienes duraderos y costosos. Para decidir si el leasing es la mejor opción, las empresas deben evaluar cuidadosamente su capacidad para cumplir con los pagos del contrato y sopesar los beneficios de la flexibilidad de los pagos y los costos de mantenimiento y reparación incluidos en el contrato, versus los costos más elevados a largo plazo. Además, deben considerar las restricciones en el uso del bien y los requisitos de garantía para respaldar el contrato. En definitiva, para hacer la elección correcta entre comprar o arrendar es necesario examinar detenidamente los pros y contras del leasing.

Compartir:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn
Articulos Relacionados