Nuevas normas 2021 para llevar niños en el coche

Nuevas normas 2021 para llevar niños en el coche

Cuando se trasladan niños en el vehículo, siempre es necesario extremar las medidas de seguridad. Tener una sillita para coches es hoy en día la norma, pero ¿Estás seguro que la que posees o piensas comprar, cumple con todos los requisitos? Si te interesa este tema y quieres ofrecer la mejor seguridad a tus pequeños, sigue leyendo este artículo sobre los cambios en la normativa de sillas infantiles.

Desde el 1 de octubre de 2015 (BOE 18 de Julio), entró en vigencia la última modificación sobre cómo deben utilizarse las sillitas para niños en los coches. Sin embargo el presente año 2021, se actualizará la misma, entrando en vigencia la normativa ECE R-129 (i-Size) con la que se homologarán todas las sillas infantiles para vehículos.

Todas las sillas cuentan con instrucciones específicas sobre cómo instalarlas, incluso las más sencillas que se encuentran en el mercado cuentan con su entendible proceso para que los padres la usen correctamente. Incluso al tener familia, siempre debe pensarse en qué coche resultará más seguro para los más pequeños de la casa y si estos recomiendan el uso de uno u otra silla para niños y su obligatoriedad para con esta medida.

Los accidentes son algo que a todos puede sucedernos, por más que sigamos las normas dentro del vehículo y en la vía, los accidentes de coche suceden y son la primera causa de mortalidad infantil en diversos países. No olvides un cinturón de seguridad estándar para adulto no protege a los más pequeños, ya que estos no llegan con los pies al suelo del auto.

Teniendo en cuenta esto y en miras a que conozcas la nueva normativa, revisemos los puntos clave sobre las sillas infantiles de coche:

  • Hay una clasificación por grupos y está será dividida en intervalos que cambiarán en función tanto de la altura del niño como del peso que admiten.
  • En relación al modelo de las sillas contramarcha, estás se permitirán usarlas hasta los 15 meses (o los 71 centímetros). Claro está, la recomendación estándar es que se haga hasta los cuatro años, pero según esta nueva normativa solo es de carácter obligatorio hasta los 15 meses.
  • Toda silla y el asiento del coche en el que se coloque deberán llevar obligatoriamente un distintivo i-Size.
  • Se insiste en el uso obligatorio del sistema Isofix.
  • Se incorpora una prueba de impacto lateral.
Te puede interesar!
Disfruta de un coche nuevo con todo el equipamiento contratando un coche de renting por menos de 190€ al mes con el seguro, mantenimiento e impuestos incluidos. ¡Mira nuestras ofertas de coches renting baratos!

Multa por llevar niños sin silla

Sin importar que tan corto sea el trayecto, el niño que viaje en el auto siempre debe ir en su silla especial para coche: Así y todo, si el menor mide menos de 1,35 metros deberá estar ubicado en el receptáculo de tu vehículo en su sillita homologada, que como indicamos antes debe estar acorde a su peso y edad.

No olvides que esta es la única forma de garantizar su seguridad, ya que el cinturón ni lo garantiza y resultaría una infracción a la norma. Los niños por su estatura no son capaces aún de tocar el piso del coche con sus pies, por lo cual el cinturón no actúa con ellos como lo hará con un adulto. Así, la silla es la garantía de que se evitarán las lesiones graves y que pudieran salir despedidos luego de un impacto.

Como punto importante debes saber que si conduces con un menor de menos de 1.35 metros sin su sillita correspondiente la sanción que puedes recibir será:

  • Quitarte tres puntos del carnet de conducir, esto de forma automática.
  • Multa de hasta 200 euros.
  • Pudiera llegar el caso de que el agente decida inmovilizar tu coche.

¿Quieres evitar esto? Simplemente no conduzcas sin la sillita para tu niño o niña. Seguridad y responsabilidad vial ante todo.

¿Hasta qué edad la silla en el coche es obligatoria?

Por norma el uso de la silla infantil en un coche corresponderá a varios aspectos:

  • Hasta que el infante cuente con una estatura superior a los 1,35 metros.
  • Hasta tener la edad de 12 años, momento en el cual se estima se alcanza la estatura señalada.

Sin embargo aunque ya no sea obligatorio una vez los niños han alcanzado la altura de 1,35 metros, la propia Dirección General de Tráfico (DGT) recomienda que los menores de edad usen su silla si es posible hasta medir 1,50. Ya en ese momento será decisión de los padres o del chofer del coche escoger entre el cinturón de seguridad o seguir utilizando un sistema de retención infantil de tipo III (entre los 22 y los 30 kilos).

Recuerda: siempre que uno de los pasajeros mida menos de 1,35 metros ya sea por lo general un niño o adulto de baja estatura, estos deben ir sujetos en su sistema de retención. Aunque el desplazamiento sea corto, la seguridad ha de ser la prioridad número uno al volante en todo momento.

Nota: siempre debes informarte bien sobre cómo viajar correctamente con niños en coche, e igualmente saber cómo mantenerlos distraídos sin perder la concentración en el camino en ningún momento.

¿Cómo llevar la silla del bebé en coche?

Los bebés siempre deben ir en sillas del Grupo 0 o en las 0+.  En estas, la norma indica que siempre deben ser ubicados en sentido contrario a la marcha y muy preferiblemente en los asientos traseros. Ahora bien para los coches de solo dos plazas se puede permitir el cambio hacia la parte frontal, por obvias razones o cuando los asientos traseros estén ocupados por otros sistemas de retención infantil en uso.

Ten en cuenta que la plaza más segura para instalar la sillita infantil es la central trasera. Cuando tu coche únicamente tiene anclajes Isofix en las plazas laterales, la más segura de ellas será la trasera, justo detrás del copiloto.

¿Cuándo pueden viajar en el asiento del copiloto?

Como lo comentábamos en el apartado anterior, únicamente se permite que los menores de edad que midan menos de 1,35 viajen en el asiento delantero con el correspondiente sistema de retención infantil sí y solo sí:

  • El coche cuenta únicamente con dos plazas.
  • En caso de que todos los asientos traseros estén ocupados por otros sistemas de retención en uso por otros menores que así lo requieran.

Sea cual sea el caso estas sillitas para los bebés Grupo 0 o Grupo 0+, siempre deben colocarse en sentido contrario a la marcha del vehículo. Esta medida evita y/o reduce las posibles lesiones en caso de accidente o frenado brusco.

Cuando el bebé esté en el asiento frontal debes desactivar el Airbag, en caso de tenerlo. Ahora bien cuando no es posible hacer esta desactivación debes colocar el asiento obligatoriamente en la parte trasera del coche. No olvides que según lo exija cotidianidad, siempre puedes optar a cambiar tu coche por uno más amigable con tu grupo familiar

Además, recuerda desactivar el sistema de Airbag si lo tienes. Si no puedes desactivarlo deberías colocar la sillita en el asiento trasero.

¿Cómo colocar la silla infantil? ¿Sentido de la marcha o contrario?

Siempre debes colocarlo en el sentido contrario de la marcha. Al mantener así la sillita de bebé resulta el viaje del menor mucho más seguro porque la fuerza de cualquier impacto se reduce. Dado esto es por lo que la propia Dirección General de Tráfico obliga a los niños más vulnerables, es decir hasta su primer año, a viajar en el sentido contrario a la marcha.

¿Cómo elegir un sistema de retención infantil?

Lo ideal por cuestiones ahorro y practicidad sería adquirir un sistema convertible que se ajuste al crecimiento de tus hijos. Es por ello que debes exigir siempre que puedas el sistema esté homologado (con etiqueta de color naranja que contiene todos los datos de fabricante). No olvides consultar al vendedor sobre la mejor opción en sillita infantil para tu coche.

Según la ECE R-129 i-Size, existe una clasificación ideal y se hace por alturas. Cada fabricante define las alturas exactas, sin embargo los rangos más habituales son:

  • De 40 a 85 cm. Este es equivalentes al antiguo Grupo 0, su instalación es a contramarcha.
  • De 45 a 105 cm. Hasta 18 kg, equivalentes al Grupo 0+/I) instalación a contramarcha y/o normal.
  • De 100 a 150 cm. Para pesos de 15 kg a los 36 kg, equivalentes al Grupo II/III, instalación normal.

Atención: considera que la norma para el cambio de silla rige que se cambie si la cabeza del infante ya sobrepase la altura máxima de la silla. Ahora bien no olvides que es mejor que un niño viaje en una silla que quede justa a que vaya más holgado

¿Se puede viajar con niños sin silla en taxi?

. Es posible viajar con niños en taxi sin sillita aunque solo en áreas urbanas de grandes ciudades, nunca por carretera. Cuando sea el caso pídele al taxista que no corra y que se mantenga en el mínimo de kilómetros por hora permitido. Esto garantizará la mayor seguridad y el que no lo detengan e impongan alguna sanción.

Puntos de anclaje para sillas de bebé

Ten en cuenta que el sistema Isofix, es el único aceptado por la nueva normativa. Gracias a este se asegura la correcta unión entre el sillín del vehículo con anclajes en forma de ganchos situados en la unión del respaldo y la banqueta del asiento trasero.

Ahora bien para las sillas de bebé, instaladas a contramarcha, se requiere la instalación de un tercer anclaje. No olvides verificar si tu coche es compatible con este sistema.

Compartir:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn
Articulos Relacionados