El leasing: definición y ejemplo práctico.

Introducción

El leasing es un contrato de arrendamiento financiero que permite a una persona o empresa obtener el uso de un bien, pagando una cuota mensual durante un período determinado. Es una forma de financiación que puede resultar atractiva para quienes no deseen adquirir un bien de forma directa, pero sí deseen utilizarlo a largo plazo. El leasing es una alternativa comúnmente utilizada para la adquisición de bienes duraderos, como vehículos, maquinaria industrial e inmuebles.

Definición

El leasing consiste en un contrato de arriendo financiero mediante el cual una entidad financiera cede el uso de un bien a un cliente a cambio de una renta pagadera periódicamente. A través de este contrato, la entidad financiera adquiere el bien que el cliente desea poseer y lo cede a éste último para que lo utilice en el plazo en que se establezca en el contrato.

Tipos de leasing

Existen diferentes tipos de leasing, cada uno adaptado a diferentes necesidades. Entre ellos se pueden mencionar:

Leasing financiero

Este tipo de leasing se utiliza cuando el bien arrendado (el activo) será de propiedad del arrendatario al final del plazo. El leasing financiero es una opción atractiva para las empresas, ya que pueden utilizar el activo sin tener que comprarlo, y al final del contrato se convierten en propietarios del mismo.

Leasing operativo

El leasing operativo es una forma de arrendamiento financiero en la cual el arrendador cede el uso de un bien por un período determinado, a cambio de un pago periódico. En este caso, el arrendador es el propietario del bien y, al finalizar el contrato, el arrendatario no tiene la opción de compra.

Leasing inmobiliario

El leasing inmobiliario es una forma de financiamiento para la adquisición de bienes inmuebles. En este caso, el arrendatario paga una renta periódica por el uso del inmueble, y al final del período pactado tiene la opción de compra.

Leasing automotriz

El leasing automotriz es un contrato de arrendamiento financiero para la adquisición de un vehículo. El arrendador adquiere el vehículo y lo cede al arrendatario por un período determinado. Al final del contrato, el arrendatario puede ejercer la opción de compra del vehículo.

Ejemplo práctico de leasing

Un ejemplo práctico de leasing se puede dar en el caso de una empresa que necesita adquirir maquinaria para su producción. En lugar de comprar la maquinaria, la empresa decide optar por el leasing. La entidad financiera adquiere la maquinaria y la cede a la empresa por un período determinado, a cambio de una renta periódica.

Durante la duración del contrato de leasing, la empresa utiliza la maquinaria en su producción sin tener que desembolsar una gran cantidad de dinero de forma directa. Al finalizar el contrato de leasing, la empresa puede decidir ejercer la opción de compra de la maquinaria si así lo desea.

El leasing tiene algunas ventajas y desventajas a tener en cuenta. Es importante evaluar cuidadosamente la situación y las necesidades antes de decidir si el leasing es la mejor opción de financiamiento.

Compartir:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn
Articulos Relacionados