¿Cuál es la diferencia entre autopista y autovía?

¿Cuál es la diferencia entre autopista y autovía?

Autopista y autovía, dos términos que suelen confundir y usarse indiscriminadamente, donde en la realidad cada uno refiere a algo diferente. La confusión es entendible puesto que comparten muchas similitudes, sin embargo, al no ser lo mismo en la práctica debe hacerse la aclaración al respecto.

diferencia entre autopista y autovía

Las diferencias entre sí son muy puntuales y significativas, lo cual es necesario conocer para distinguirlas. En este artículo pasaremos a analizar los aspectos que identifican a cada una de ellas, para así llegar al punto de poder hacer la respectiva diferenciación y aclarar de una vez por todas, esta común confusión.

Aspectos en común de las autopistas y las autovías

Para detallar las diferencias y lograr reconocer una autopista de una autovía hay que conoce primero en qué se asemejan ambas. Veamos algunos aspectos a resaltar en las que se parecen y a la vez se distinguen de otras vías:

  • En las dos encontramos 4 cañales de vía. La norma es que existan 2 o más carriles en cada sentido.
  • El kilometraje permitido en ambas en igual: Velocidad mínima de 60 km/h y máxima de 120 km/h. Cualquier otra vía con límites diferentes ya no será ninguna de estas dos.
  • En ambas existen, por lo general, arcenes de servicio en ambos sentidos.
  • Ambas son consideradas vías de circunvalación de uso rápido.
  • Ninguna de las dos cuenta con pasos peatonales, rotondas o pasos que interrumpan el flujo de circulación.
  • Las entradas y salidas desde y hacia estas se disponen al lado derecho d ela vía, estopara no interrumpir el libre tránsito.
Te puede interesar! Coches de renting por menos de 300 euros

Las principales diferencias entre autopista y autovía

 

Una vez repasadas las similitudes, pasemos a revisar lo que puede ayudar a distinguir una de otra, es decir sus diferencias. Algo importante para saber reconocer cuándo se está manejando o hablando de una autopista o de una autovía es notar los patrones de diseño de cada una. En resumen, el aspecto de ese diseño es lo que permitirá reconocer cuál es cuál y a su vez diferenciarlas de otras vías. Veamos algo más de esto.

¿Cómo identificar una autopista?

La autopista, en su diseño, cuenta principalmente con patrones más rectilíneos, siendo sus curvas con radios más amplios, esto seguramente parece poco perceptible porque se siente muy natural al fluir de la vía. De esta manera aunque existan curvas, la amplitud es tal que la aceleración no se ve tan afectada y no se debe reducir la marcha tan frecuentemente ya que la conducción parece darse sin hacer giros profundos en el volante.

Los carriles de la autopista son más amplios, tanto en las áreas de circulación como en las zonas de arcenes.  Estando los carriles opuestos separados por barreras de protección.

También puede haber como separación algunas zonas de terreno, algo que interrumpa el flujo rápido pero que distinga y separe a ambas, sin peligro alguno para los conductores. Recordemos igualmente que en las autopistas los pasos no están permitidos bajo ningún concepto, esto siempre estarán ubicados por encima o debajo.

En las autopistas los accesos a edificaciones, inmuebles o terrenos están a lo largo o a los alrededores y estos se pueden hacer solo mediante vías de servicio. Gracias a estas vías se dirige el tráfico local de manera segura y adecuada para los conductos que busquen acceder o salir de la autopista.

Actualmente el diseño de las autopistas es más extenso y complicado, esto por el aumento del parque automotor y por  la expansión de las ciudades, así que las autopistas de ahora cuenta con más de dos carriles en cada sentido. Eso sí, siempre con sus arcenes, lo cual hace que la planificación y construcción de autopistas ocupe áreas de gran tamaño

¿Cómo identificar una autovía?

A diferencia de la anterior, el diseño de la autovía cuenta con trazados más angostos e irregulares, donde no es extraño que las curvas sean más pronunciadas. Una particularidad de las autovías es que al construirlas se suele adaptarlas a las características del terreno, por lo tanto los recorridos en esta suelen ser más variados y no tan rectos.

Un dato interesante es que originalmente las autovías fueron diseñadas para cumplir el Reglamento vial de 1974, modificado en 1988 por la Ley de Carreteras. En el reglamento no se consideraban aspectos que actualmente sí deben ser tomados como referentes, esto debido al aumento en la demanda de movilidad de nuestra época actual.

Dado esto, los trazados de las autovías suelen ser más angostos y, como se mencionó, con curvas acentuadas y nada suaves de tomar para los distintos coches, a diferencia de las autopistas.

Los accesos y salidas de las autovías suelen estar presentes, sin embargo no es obligatorio tomarlos, esto porque por lo general se logra la conexión a través de caminos de servicio.

Algo particular de estas vías es que se ha permitido la apertura de las medianas de los tramos esto para pudieran ser abiertas cuando se requirieran para permitir el paso de vehículos en vía contraria.

Como ves las diferencias existen y se hacen presentes para el buen conductor que sabe cómo y en qué lugar está transitando.

Si quieres recorrer de forma más amena y segura autopistas, autovías, carreteras y demás vías de nuestro país ¿Por qué no adquieres un coche en renting? Disponemos de renting barato muy tentador que seguro te llevaran a tener ese carro ideal para ser por fin, con tu coche nuevo, el amo de tu camino. Sin preocupaciones de seguro, mantenimiento o cuidados más allá de una cómoda cuota mensual. No esperes más y hazte de un renting.

Compartir:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en linkedin
LinkedIn
Articulos Relacionados